Vender velas usadas puede ser una forma gratificante de dar una nueva vida a tu viejo equipo y ganar un dinero extra. Embalar y enviar las velas adecuadamente garantiza que lleguen en buenas condiciones, dejando satisfechos a tus compradores. Aquí tienes una guía paso a paso para ayudarte con el proceso:
1. Limpia e inspecciona
Antes de embalar, limpia bien las velas. Elimina la sal, la suciedad y los restos con agua dulce y un detergente suave. Déjalas secar completamente para evitar la formación de moho. Inspecciona si hay algún daño y repara los pequeños desgarros o deshilachados, para asegurarte de que la vela está en buenas condiciones.
2. Pliega las velas
Dobla las velas ordenadamente para minimizar su volumen. Coloca la vela plana, empezando por un extremo, y dóblala de forma consistente para evitar que se formen arrugas. Enrollarla es otra opción, sobre todo para las velas más grandes, ya que reduce el riesgo de arrugas permanentes.
3. Elige el envase adecuado
Selecciona un contenedor robusto y resistente a la intemperie. Las cajas de cartón resistente o los contenedores de plástico para envíos son ideales. Para mayor protección, envuelve la vela en láminas de plástico o en una bolsa de basura grande para mantenerla seca. Intenta mantenerte dentro del paquete de 100/50/50 cm; por encima de estos tamaños es mucho más caro. El envío de sables de más de 150 cm suele ser prohibitivo; es mejor que el comprador compre sables nuevos localmente.

4. Amortiguación y protección
Añade materiales amortiguadores, como plástico de burbujas o cacahuetes de embalaje, para proteger la vela de los impactos durante el transporte. Coloca acolchado en el fondo, los lados y la parte superior de la caja. Asegúrate de que la vela esté bien embalada, pero no comprimida hasta el punto de causar daños.
5. Etiquetado
Etiqueta claramente el paquete con la dirección del destinatario, su correo electrónico, su número de teléfono y tu dirección de devolución. Incluye una pegatina de “Frágil” si la vela tiene alguna pieza delicada o es de gran valor. No olvides poner una segunda etiqueta dentro del paquete para que pueda recuperarse cuando la etiqueta exterior se estropee o se pierda.
6. Elige un servicio de transporte fiable
Selecciona unservicio de envío que ofrezca opciones de seguimiento y seguro. Servicios como DPD, UPS o FedEx, son opciones fiables. El seguro de envío es crucial para protegerse de posibles pérdidas o daños.
7. Notifica al comprador
Una vez enviado, notifica al comprador el número de seguimiento y la fecha de entrega prevista. Una buena comunicación garantiza una transacción fluida y genera confianza con tu comprador. Pon el correo electrónico del comprador en la etiqueta para que la empresa de transporte pueda notificárselo directamente.

Si sigues estos pasos, te asegurarás de que tus velas usadas lleguen a sus nuevos propietarios seguras y en buen estado. ¡Feliz venta!
Resail, ¡siempre hay una segunda vida para las velas!